44218
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Indicadores de resultados a69_f6 La información de los indicadores de desempeño de sus objetivos institucionales la cual deberá  publicarse de tal forma que sea posible la consulta por sujeto obligado, año y área o unidad responsable del programa correspondiente.
1 4 4 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 9 2 2 13 14
349925 349941 349942 349931 349940 349922 349926 349927 349928 349923 349924 349943 349929 349933 349932 349937 349930 349938 349936 349939
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Nombre del programa o concepto al que corresponde el indicador Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Nombre(s) del(os) indicador(es) Dimensión(es) a medir Definición del indicador Método de cálculo con variables de la fórmula Unidad de medida Frecuencia de medición Línea base Metas programadas Metas ajustadas que existan, en su caso Avance de metas Sentido del indicador (catálogo) Fuente de información Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/01/2025 31/03/2025 Educación Básica Los niños niñas y adolescentes que demandan Educación Básica en Hidalgo reciben servicios educativos en todos sus niveles, tipos y modalidades. Porcentaje de Cobertura de la Educación Básica Eficacia Mide la proporción de niñas, niños y adolescentes que se están atendiendo en Educación Básica en sus niveles, tipos y modalidades (Preescolar General, Preescolar Indígena, Primaria General, Primaria Indígena, Secundaria General, Secundaria Técnica, Telesecundaria, Educación Inicial y Educación Especial), con la finalidad de que reciban una educación de calidad. PCEB=(MAEB/PEOCEB)*100
PCEB=Porcentaje de Cobertura de la Educación Básica
MAEB=Población en Edad Oficial de Cursar su Educación Básica
PEOCEB=Matricula de Alumnos y Alumnas en la Educación Básica
Alumno/a Anual 573502 586604 573502   Ascendente https://sep.hidalgo.gob.mx/vistas/modulos/intraseph/estadistica-basica/estadistica-bibliotecas/01%20Publicacio%CC%81n%20Estadi%CC%81stica%20Educativa%20Inicio%20de%20Cursos%202023-2024%20Hidalgo.pdf Dirección General de Información y Estadística Educativa (SEPH) 10/04/2025 En el periodo que se informa la Secretaría de Educación Pública, reporta que el avance de este indicador será reflejado al cierre del ejercicio 2025.
2025 01/01/2025 31/03/2025 Fortalecimiento a la educación con la entrega de útiles y uniformes Las y los estudiantes del Sistema Educativo Estatal concluyen su trayectoria escolar en el Estado de Hidalgo. Porcentaje de eficiencia en el sistema educativo escolarizado Eficiencia Mide la trayectoria (comportamiento) de cada cien estudiantes que iniciaron su educación primaria 16 años antes, con la finalidad de estimar cuántos lograron terminar estudios superiores en el ciclo actual (eficiencia). PESEE=(AEGN / ANIN-16)*100
PESEE=Porcentaje de eficiencia en el sistema educativo escolarizado
AEGN= Alumnos Egresados de Licenciatura en el Ciclo Escolar
ANIN-16= Alumnos de Nuevo Ingreso a Primer Grado de Educación Primaria en el ciclo N-16
Estudiante Anual 20958 20958 20990   Ascendente https://sep.hidalgo.gob.mx/vistas/modulos/intraseph/estadistica-basica/estadistica-bibliotecas/01%20Publicacio%CC%81n%20Estadi%CC%81stica%20Educativa%20Inicio%20de%20Cursos%202023-2024%20Hidalgo.pdf Dirección General de Información y Estadística Educativa (SEPH) 10/04/2025 En el periodo que se informa la Secretaría de Educación Pública, reporta que el avance de este indicador será reflejado al cierre del ejercicio 2025.
2025 01/01/2025 31/03/2025 Educación Media Superior Alumnos egresados de nivel secundaria cuentan con servicios educativos del nivel medio superior suficientes en los organismos descentralizados de educación media superior. Porcentaje de absorción de los Organismos descentralizados de Educación Media Superior Eficacia Mide la totalidad de estudiantes de nuevo ingreso con la finalidad de conocer el número de jóvenes en edad de cursar la educación media superior que son aceptados en los organismos descentralizados de este nivel para recibir educación inclusiva y de excelencia. PAODEMS=(ENI/ES)*100
PAODEMS= Porcentaje de absorción de los Organismos Descentralizados de Educación Media Superior.
ENI= Estudiantes de Nuevo Ingreso.
ES= Egresados de Secundaria.
Estudiante Anual 53255 26617 22398   Ascendente https://sep.hidalgo.gob.mx/vistas/modulos/intraseph/estadistica-basica/estadistica-bibliotecas/01%20Publicacio%CC%81n%20Estadi%CC%81stica%20Educativa%20Inicio%20de%20Cursos%202023-2024%20Hidalgo.pdf Dirección General de Educación Media Superior (SEPH) 10/04/2025 En el periodo que se informa la Secretaría de Educación Pública, reporta que el avance de este indicador será reflejado al cierre del ejercicio 2025.
2025 01/01/2025 31/03/2025 Educación Superior Alumnos egresados de la Educación Media Superior cuentan con opciones para recibir Educación Superior con calidad y pertinencia en las Instituciones Públicas de Educación Superior. Porcentaje de absorción en Educación Superior Eficacia Mide la totalidad de Estudiantes de nuevo ingreso a la Educación Superior, con la finalidad de conocer cuántos de los jóvenes egresados de Educación Media Superior son aceptados para recibir educación pertinente y de calidad en las Instituciones Públicas de Educación Superior, Sectorizadas a la Secretaria de Educación Pública de Hidalgo.
PAES=(NENIES T) / (TEEMST-1) *100
PAES=Porcentaje de absorción en Educación Superior
NENIES T= Número de Estudiantes de Nuevo Ingreso a Educación Superior en Ciclo Escolar T
TEEMST-1 = Total de Estudiantes Egresados de Educación Media Superior en el Ciclo Escolar T-1
Estudiante Anual 13982 30390 29390   Ascendente Reporte anual de Estadística Educativa del ciclo Escolar 2023-2024 de la Dirección General de Educación Superior. Dirección General de Educación Superior (SEPH) 10/04/2025 En el periodo que se informa la Secretaría de Educación Pública, reporta que el avance de este indicador será reflejado al cierre del ejercicio 2025.
2025 01/01/2025 31/03/2025 Educación Inclusiva y Equidad Las personas de 15 años y más en condición de rezago educativo concluyen su educación obligatoria. Porcentaje de personas en condición de rezago educativo que concluyen su Educación Obligatoria, diferenciada por sexo. Eficacia Mide el número de personas en concluyen su Educación Obligatoria diferenciada por sexo, con la finalidad de que superen su condición de rezago educativo. PPCEBCRE=(NPCEOT/NP15+RET-1)*100
PPCEBCRE=
NPCEOT= Número de Personas que Concluyen su Educación Obligatoria en el Periodo.
NP15+RET-1= Número de Personas de 15 Años y Más en Rezago Educativo del Año Anterior T-1
Persona Anual 13935 11595 13500   Ascendente Reporte generado anualmente a través del Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación (SASA), y se puede consultar en el instituto hidalguense de educación para adultos y informe de la estimación anual del INEA del rezago educativo a cargo de la dirección general de prospectiva y evaluación. Disponible en: https://www.Gob.Mx/inea/documentos/rezago-educativo e información disponible y cargada en la página del instituto y modificado una vez concluido el ejercicio fiscal.  Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (SEPH) 10/04/2025 En el periodo que se informa la Secretaría de Educación Pública, reporta que el avance de este indicador será reflejado al cierre del ejercicio 2025.
2025 01/01/2025 31/03/2025 Cultura Física y Deporte Población a partir de los 6 años de edad en el estado de Hidalgo incorporan a su vida la cultura física y deportiva. Porcentaje de Población Impactada con Actividades de Cultura Física y Deportiva en el Estado de Hidalgo, diferenciada por sexo. Eficacia Mide la proporción de la población del estado, diferenciada por sexo impactada con actividades de cultura física y deportiva de manera incuyente y con perspectiva de género, con la finalidad de coadyuvar a un estilo de vida saludable en los diversos sectores sociales. PPI=(TPIACFD/TPPB)*100
PPI= Porcentaje de Población Impactada con Actividades de Cultura Física y Deportiva en el estado de Hidalgo, diferenciada por sexo.
TPIACFD= Total de Población Impactada con Actividades de Cultura Física y Deportiva.
TPPB= Total de Población Programada a Beneficiar.
Persona Anual 132379 223715 224674   Ascendente Reporte Anual de Población Beneficiada y Atendida, generado por las diferentes direcciones de área y ubicado en la dirección general del Instituto Hidalguense del Deporte  Instituto Hidalguense del Deporte (SEPH) 10/04/2025 En el periodo que se informa la Secretaría de Educación Pública, reporta que el avance de este indicador será reflejado al cierre del ejercicio 2025.
2025 01/01/2025 31/03/2025 Infraestructura Física Educativa La Infraestructura Física Educativa en sus niveles Básico, Media Superior y Superior en Hidalgo cuenta con espacios adecuados garantizando la seguridad y confianza en las instalaciones. Porcentaje de Planteles del Sistema Educativo con Espacios Adecuados Eficacia Mide la Proporción de Planteles del Sistema Educativo con Espacios Adecuados Beneficiados, con obras destinadas a la construcción de infraestructura educativa con la finalidad de medir el alcance que se tiene en relación a las obras programadas por los tres niveles educativos  PPSEEA=(PSEEA/PSEP)*100
PSEEA= Proporción de Planteles del Sistema Educativo con Espacios adecuados.
PSEEA=Planteles del Sistema Educativo con Espacios Adecuados.
PSEP=Planteles del Sistema Educativo Programados.
Planteñ Anual 145 141 141   Ascendente Informe Anual de Contratación de Obra de Infraestructura Física Educativa, generado y ubicado en la Dirección de Vinculación y Asuntos Legales del Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa.  Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (SEPH) 10/04/2025 En el periodo que se informa la Secretaría de Educación Pública, reporta que el avance de este indicador será reflejado al cierre del ejercicio 2025.
2025 01/01/2025 31/03/2025 Inversión en Becas para la Educación Las y los estudiantes del Sistema Educativo Estatal concluyen su trayectoria escolar en el Estado de Hidalgo. Porcentaje de eficiencia en el sistema educativo escolarizado Eficiencia Mide la trayectoria (comportamiento) de cada cien estudiantes que iniciaron su educación primaria 16 años antes, con la finalidad de estimar cuántos lograron terminar estudios superiores en el ciclo actual (eficiencia). PESEE=(AEGN / ANIN-16)*100
PESEE=Porcentaje de eficiencia en el sistema educativo escolarizado
AEGN= Alumnos Egresados de Licenciatura en el Ciclo Escolar
ANIN-16= Alumnos de Nuevo Ingreso a Primer Grado de Educación Primaria en el ciclo N-16
Estudiante Anual 20958 20958 20990   Ascendente https://sep.hidalgo.gob.mx/vistas/modulos/intraseph/estadistica-basica/estadistica-bibliotecas/01%20Publicacio%CC%81n%20Estadi%CC%81stica%20Educativa%20Inicio%20de%20Cursos%202023-2024%20Hidalgo.pdf Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEPH) 10/04/2025 En el periodo que se informa la Secretaría de Educación Pública, reporta que el avance de este indicador será reflejado al cierre del ejercicio 2025.
2025 01/01/2025 31/03/2025 Inversión en el Fortalecimiento y Fomento de la Educación Las y los estudiantes del Sistema Educativo Estatal concluyen su trayectoria escolar en el Estado de Hidalgo. Porcentaje de eficiencia en el sistema educativo escolarizado Eficiencia Mide la trayectoria (comportamiento) de cada cien estudiantes que iniciaron su educación primaria 16 años antes, con la finalidad de estimar cuántos lograron terminar estudios superiores en el ciclo actual (eficiencia). PESEE=(AEGN / ANIN-16)*100
PESEE=Porcentaje de eficiencia en el sistema educativo escolarizado
AEGN= Alumnos Egresados de Licenciatura en el Ciclo Escolar
ANIN-16= Alumnos de Nuevo Ingreso a Primer Grado de Educación Primaria en el ciclo N-16
Estudiante Anual 20958 20958 20990   Ascendente https://sep.hidalgo.gob.mx/vistas/modulos/intraseph/estadistica-basica/estadistica-bibliotecas/01%20Publicacio%CC%81n%20Estadi%CC%81stica%20Educativa%20Inicio%20de%20Cursos%202023-2024%20Hidalgo.pdf Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEPH) 10/04/2025 En el periodo que se informa la Secretaría de Educación Pública, reporta que el avance de este indicador será reflejado al cierre del ejercicio 2025.